Sting no es solo un ícono musical, sino un hombre de múltiples capas: activista, políglota, filósofo y hasta profesor frustrado. Su vida demuestra que el arte y el compromiso social pueden coexistir, y que detrás de cada leyenda hay historias de resiliencia y curiosidad infinita.

Con la cercanía de su próxima visita a México para un show imperdible este 7 de marzo en el Auditorio Nacional, no queríamos dejar pasar la oportunidad de compartirles algunos datos y curiosidades del músico ingles en lo que aguardamos su llegada.

10 datos de Sting que debes conocer

Curiosidades y datos que debes saber de Sting

1. De profesor a estrella del rock

Antes de alcanzar la fama, Sting trabajó como profesor de inglés y música en una escuela primaria en Newcastle, Inglaterra, durante dos años. Su pasión por la enseñanza lo llevó a considerar seriamente una carrera académica, pero la música lo llamó primero.

2. Un nombre que nació de un suéter

El apodo “Sting” (que significa “aguijón” en inglés) surgió en su juventud, cuando solía usar un suéter a rayas negras y amarillas durante sus presentaciones con un grupo de jazz local. Un compañero músico lo comparó con una avispa, y el nombre quedó para siempre.

3. Un accidente que casi lo mata

En 1984, durante la grabación del álbum The Dream of the Blue Turtles, Sting sufrió un shock anafiláctico tras ser picado por una abeja. Estuvo al borde de la muerte, pero logró recuperarse. Este episodio lo inspiró a adoptar hábitos de vida más saludables.

4. Defensor de la selva amazónica

En 1989, junto a su esposa Trudie Styler, cofundó la Rainforest Foundation para proteger los bosques tropicales y los derechos de los pueblos indígenas. La organización ha recaudado millones de dólares y trabajado en proyectos en más de 20 países.

5. Un récord Guinness inusual

Sting posee el récord Guinness al artista con mayor remuneración por minuto de música: en 2000, cobró $2,000 dólares por minuto por interpretar “Desert Rose” en un evento privado en Milán.

6. Un yogui disciplinado

Practica yoga y meditación desde los años 80, específicamente el método Ashtanga. Incluso ha declarado que estas disciplinas lo ayudaron a superar bloqueos creativos.

7. Políglota por pasión

Además de inglés, habla español, italiano y portugués con fluidez. Esto se refleja en canciones como “Fragile”, que ha versionado en múltiples idiomas.

8. Un caballero de la realeza

En 2003, fue condecorado como Comendador de la Orden del Imperio Británico (CBE) por sus contribuciones a la música y al activismo.

9. Su musical autobiográfico

En 2014, escribió y produjo The Last Ship, un musical inspirado en su infancia en los astilleros de Newcastle. Aunque no fue un éxito comercial, refleja su amor por sus raíces obreras.

10. Un luchador en el escenario

Es cinturón negro de karate (estilo Kyokushin) desde los 40 años. Combina su entrenamiento marcial con rutinas de ejercicio diarias para mantenerse en forma.