5 proyectos de Rap y Hip Hop que queremos ver en el VL23
El festival del Vive Latino es una de las fechas más anheladas por muchos fans. Esta vigésima tercera edición presenta un cartel con artistas de géneros variados convirtiéndose en un espacio dónde el Indie Rock, el Rap, el Hip Hop, la música folclórica y muchos otros estilos musicales convivirán al unísono de la música haciendo vibrar los cuerpos y los corazones de todos los asistentes del evento. Por ello, hoy te dejamos una lista de cinco proyectos de rap y hip hop que queremos ver en este #VL23
5 proyectos de rap que queremos ver en este Vive Latino 2023
MC Davo
Compositor y rapero mexicano originario de Nuevo León, México. “El Davoo” o también conocido como Mc Davo, ha estado rondando en la escena del rap nacional e internacional desde el año 2008. Sus primeros pasos en el género del rap se vieron acompañados de alianzas con diversos crew’s del medio como lo fueron Wow’s Crew y Kódigo 36, llegando a colaborar en 2020 con distintos artistas en el sencillo benéfico “Resistiré México”. Actualmente su discografía se compone de ocho álbumes de estudio y más de 30 sencillos lanzados, entre sus temas más conocidos se encuentran “¿Quién te crees?”, “Préndete Un Blunt”, “No Que No Eras Fan”, entre otros.
Neto Peña
De Guadalajara, Jalisco para el mundo llega este marzo al #VL23, Neto Peña. Este rapero mexicano se ha abierto paso dentro de los géneros del hip hop y rap desde el año 2013. Su primer álbum “Desde el suelo y hasta el cielo” vio la luz en 2015 y en junio del año subsecuente lanza su sencillo “Sex No Love” el cual consiguió más de 100 millones de reproducciones en YouTube. Resultado de ello, y de su increíble talento en la composición y rimas, Neto Peña está llevando su nombre a los reflectores de la escena del rap nacional realizando nuevos temas y colaboraciones con raperos como Santa Fe Klan, Gera MX, entre otros.
Yoss Bones
Considerada como una de las próximas promesas del género, Yoss Bones es uno de los proyectos de rap que definitivamente quieres ver en el #VL23. Con tan sólo 25 años, la compositora y rapera mexicana ha conquistado las listas de reproducción de Spotify colocándose como una de las artistas de rap más escuchadas en la plataforma. En 2018 hace su debut de la mano de Alzada Récords y su primer éxito llega en 2019 con el tema “Debo entender” alcanzando más de 240 millones de reproducciones tanto en YouTube como en Spotify. Yoss Bones destaca no sólo por sus ritmos y versos, sino también por el contenido de sus canciones que en ocasiones hacen alusión a temas de importancia social como lo muestra en su éxito “Ladrón”.
Alemán
Con más de 18 años de trayectoria el rapero mexicano Alemán participa una ocasión más en esta edición del Vive Latino 2023, esta vez cerrando el escenario del primer día del festival y dejando, en sus palabras, en lo más alto el nombre del hip hop mexicano. La trayectoria musical del rapero ha dado pie a joyas como sus álbumes “Eclipse”, “Humo en la trampa”, “Huracán”, entre otros. A su vez, ha colaborado con distintos artistas de alto calibre nacional e internacional como Snoop Dog, Cartel de Santa, Cypress Hill, Santa Fe Klan, Rel B, por nombrar algunos. De sus temas más escuchados destacan “Delivery”, “Rucón”, “Mírame Ma.
Dharius
Compositor, rapero y ex Cartel de Santa, Dharius es un artista mexicano que llega al Vive Latino este año para romperla y romperla en serio. En 2014 el rapero lanzó su primer álbum en solitario titulado “Directo hacia arriba” el cuál contaba con un estilo único y muy diferente al de su anterior agrupación. Desde entonces Dharius a incursionado en el mundo de rap como solista con dos álbumes más titulados “Mala fama, buena vidha” y “Cuando todo acaba”, colaborando de igual forma con raperos como C-Kan, Gera Mx y Santa Fe Klan.