Beach For Tiger 🇬🇧
Desde el Reino Unido, Beach For Tiger ofrece una propuesta sonora que mezcla el soul con la psicodelia en una fusión hipnótica y elegante. Con guitarras perezosas, sintetizadores flotantes y una atmósfera cuidadosamente construida, su estilo evoca la nostalgia de los setenta pero con un giro moderno. La canción “I Don’t Wanna Stay” es una muestra perfecta de su habilidad para combinar sensualidad melódica con una producción envolvente, ideal para escuchas contemplativas o tardes de introspección. Este grupo es un ejemplo claro de cómo el rock psicodélico sigue evolucionando, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia soñadora.
Kiya Christine 🇺🇸
Kiya Christine representa una nueva generación de artistas que han crecido entre cámaras, escenarios y pantallas. Nacida en Boise y formada artísticamente en Los Ángeles, su carrera comenzó en la danza y el entretenimiento infantil, participando en programas como Dance Pop Revolution, Ellen y America’s Got Talent. Pero su verdadera vocación emergió durante la pandemia, cuando descubrió su pasión por el canto. A los 14 años escribió la letra de su primer sencillo “Care Too Much”, una canción que transmite una sensibilidad sorprendente para su edad. Kiya combina formación técnica con experiencia escénica, y se perfila como una artista pop completa, con una historia de esfuerzo y autenticidad detrás de cada verso.
the DRIVE 🇺🇸
The Drive es más que un nombre: es una filosofía. El dúo formado por los hermanos Danny e Isaac en Los Ángeles nació del esfuerzo diario y la pasión por crear. Su historia comenzó en el sótano de un pub familiar, donde transformaron su rutina laboral en un espacio de experimentación musical. En canciones como “Cry”, combinan influencias del rock alternativo con una sensibilidad emocional clara y directa. El resultado es un sonido poderoso, que refleja la dedicación y disciplina detrás del proyecto. The Drive no busca atajos; cada acorde y cada letra está construida con propósito, buscando dejar una marca duradera en quienes los escuchan.