El mes del Orgullo se ha convertido en un tiempo de celebración, reflexión y visibilidad para la comunidad LGBT+. Durante este mes, se conmemoran las luchas históricas por los derechos civiles, pero también se abren espacios para reconocer el poder de la representación en la cultura popular. En este contexto, el cine independiente ha jugado un papel fundamental en mostrar las historias que muchas veces se han quedado fuera de los reflectores del cine comercial. El cine queer independiente abordan las realidades, las luchas y los logros de la comunidad con una autenticidad y profundidad que pocas veces se encuentra en la gran pantalla.
Lejos de los clichés, el cine queer independiente nos ofrece un espacio para explorar las complejidades de la identidad, el deseo y la pertenencia. Desde el activismo hasta el amor, desde el desarraigo hasta la aceptación, estas películas siguen desafiando las narrativas tradicionales y abriendo puertas para que cada vez más historias encuentren su lugar en el cine global. Asi que a continuación te presentamos algunas peliculas indie LGBT + para no perder de vista.
Cine queer: pelis para maratonear en el mes del orgullo
1. Mariela Castro’s March: Cuba’s LGBT Revolution (2016)
En un mundo donde la lucha por los derechos LGBT+ sigue siendo una batalla constante, Mariela Castro’s March: Cuba’s LGBT Revolution ofrece una mirada profundamente reveladora a la revolución LGBT+ en Cuba. Dirigido por Jon Alpert, este documental sigue el activismo de Mariela Castro, hija de Raúl Castro y directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). A lo largo de la película, se exploran las transformaciones sociales y políticas que han dado visibilidad a la comunidad LGBT+ en la isla, destacando los avances y desafíos aún presentes en un país que ha estado marcado por la resistencia y la represión.
- Disponible en Youtube o HBO Docs
2. Tangerine (2015)
Filme innovador dirigido por Sean Baker, Tangerine se convierte en una obra esencial para comprender las realidades de las trabajadoras sexuales transgénero. Con una estética cruda, el filme sigue la historia de dos mujeres trans que buscan respuestas en las calles de Los Ángeles durante la Navidad. Rodada con un iPhone, esta película no solo es destacada por su estilo visual, sino por su representación realista y empática de personajes marginados, ofreciendo un poderoso testimonio de resistencia, amistad y la lucha por la supervivencia.
- Disponible en Apple TV, Prime Video
3. Las locas del 73 (2023)
El documental Las locas del 73, dirigido por Carolina Espinoza Cartes y Víctor Hugo Robles, nos traslada a la historia de la primera protesta LGBT+ en Chile, en 1973. Este hito histórico se presenta como un acto de valentía y visibilidad en un contexto donde la comunidad queer aún era invisible y reprimida. Las locas del 73 no solo revela un momento crucial en la historia del movimiento LGBT+ en Latinoamérica, sino que también celebra a las activistas que, a pesar de los peligros, decidieron alzar su voz por el derecho a ser libres.
- Disponible en Youtube
4. The Royal Road (2015)
Dirigido por Jenni Olson, The Royal Road es una obra singular del cine queer que mezcla el ensayo visual, la política y la historia con el deseo queer. Esta película nos lleva a un recorrido por las calles de California, mientras la directora explora su propio anhelo y la historia de los lugares que visita. A través de una narración de voz en off, se analiza cómo la historia de los colonos y los pueblos de California ha sido atravesada por las tensiones de género y sexualidad, creando un relato personal y político que invita a reflexionar sobre nuestra identidad. Un gran pick de cine queer
- Disponible en Tubi TV
5. Beginners (2011)
Dirigida por Mike Mills, Beginners es una película que nos recuerda que nunca es tarde para descubrir nuevas formas de vivir, amar y ser uno mismo. La película narra la historia de un hombre que, tras la muerte de su madre, descubre que su padre es gay y está comenzando una nueva vida a los 75 años. A través de una narrativa emotiva y a veces cómica, Beginners nos muestra cómo las revelaciones sobre la sexualidad pueden ser una oportunidad de transformación, tanto para quien las vive como para quienes están cerca.
- Disponible en Apple TV
6. Querida Nancy (2021)
Este documental mexicano dirigido por Olivia Peregrino, es un imperdible del cine queer, pues le rinde homenaje a la activista Nancy Cárdenas, una de las primeras personas en México en luchar abiertamente por los derechos LGBT+. Querida Nancy es una oda a la valentía, el activismo y la importancia de visibilizar las luchas de la comunidad queer en un país que, en ese entonces, no entendía el significado de la palabra “derechos civiles” para todos. La película invita a reflexionar sobre el legado de Nancy Cárdenas y la importancia de seguir su ejemplo.
- Disponible en Just Watch
7. Caricia (2017)
Dirigido por Andrés Serna, Caricia es un emotivo retrato de la vida de una mujer transgénero que regresa a su ciudad natal para abrir un negocio, enfrentando los retos de la aceptación, el amor y la discriminación. A través de la cámara de Serna, la película nos ofrece una mirada sincera y profunda sobre el proceso de reintegración social de las personas trans en comunidades conservadoras.
- Disponible en Youtube
8. La mujer fantástica (2017)
Sebastián Lelio nos regala una de las películas más aclamadas de la cinematografía LGBT+ contemporánea y en el cine queer con La mujer fantástica. La historia sigue a Marina, una mujer transgénero que debe enfrentar una serie de desafíos tras la muerte de su pareja. La película explora el dolor, la resistencia y la dignidad de las personas trans a través de una narrativa que se aleja de los estereotipos y ofrece un retrato complejo y empático de la vida de Marina, una mujer que lucha por su derecho a ser vista y respetada como tal.
- Disponible en Netflix
9. Drag Kids (2019)
El cine queer también estan tomando fuerza en las generaciones más jóvenes. Drag Kids, dirigido por Megan Wennberg, es un documental canadiense que sigue a cuatro niños drag mientras exploran su identidad y se adentran en el mundo del drag. Este filme celebra la juventud queer y la libertad de expresión en su forma más pura, mostrando cómo el arte del drag puede ser una herramienta de empoderamiento para quienes desafían las normas de género.
- Disponible en Apple TV
10. Weekend (2011)
Weekend, dirigida por Andrew Haigh, es un relato íntimo en el cine queer sobre dos hombres que se conocen una noche y pasan el fin de semana juntos. La película es una exploración profunda de la conexión emocional y sexual entre dos personas, reflejando las complejidades de las relaciones, el amor y el deseo en la comunidad gay. La película aborda temas como la vulnerabilidad, el miedo a la intimidad y la importancia de vivir en el presente.
- Disponible en Apple TV