Bring Me The Horizon ha sido desde sus inicios, una banda que abraza los extremos, comenzando por la visceralidad de sus letras y la agresividad de su sonido, que durante sus primeras producciones encapsulaban un caos personal, una lucha interna que resonaba profundamente con quienes buscaban una válvula de escape emocional. Pero a lo largo de los años, su enfoque ha evolucionado, ampliando su mirada desde la autodestrucción individual hacia un apocalipsis colectivo. Hoy, su música se ha convertido en un espejo de una sociedad que enfrenta incertidumbres cada vez más tangibles: crisis climáticas, alienación tecnológica y un desmoronamiento sistémico que parece inevitable.
El fin del mundo comienza dentro de uno mismo
En los primeros años de la banda, con discos como Suicide Season (2008) y There Is a Hell, Believe Me, I’ve Seen It (2010), las letras de Bring Me The Horizon eran una catarsis pura, un grito ahogado sobre el peso de la existencia, que exploraban emociones intensas como la desesperación, la soledad y la lucha con los propios demonios. En ese momento, el apocalipsis que narraban era profundamente personal, pero su crudeza encontraba eco en una generación que lidiaba con las mismas batallas internas.
Este enfoque no solo conectó a la banda con su público, sino que también estableció las bases para una narrativa más ambiciosa: la de cómo esos pequeños colapsos internos se reflejan en una sociedad que tambalea.
De lo íntimo a lo colectivo: POST HUMAN y el apocalipsis tecnológico
Con el lanzamiento de POST HUMAN: Survival Horror en 2020, la agrupacion expandió su mirada hacia un contexto global. En medio de una pandemia que paralizó al mundo, el álbum se sintió como una banda sonora perfecta para la incertidumbre de la época, un claro ejemplo: “Parasite Eve” que aborda la fragilidad de la humanidad frente a amenazas invisibles.
Por otro lado, en un espectro más social, resalta “Obey” (tema grabado junto a Yungblud) que criticó con mordacidad nuestra sumisión a sistemas de poder corruptos.
En su más reciente trabajo, POST HUMAN: NeX GEn (2024), la narrativa se vuelve aún más distópica, enfocándose en la relación entre la humanidad y la tecnología. Temas como “DArkSide” o “AmEN!” exploran un futuro donde las líneas entre lo humano y lo artificial se difuminan, dejando preguntas sobre quién realmente controla a quién. Aquí, el apocalipsis no es un evento súbito; es un proceso que ocurre silenciosamente, mientras miramos hacia otro lado.
El apocalipsis como un reflejo social
Lo fascinante de las letras de Bring Me The Horizon es que el apocalipsis que describen nunca es puramente literal. En canciones como “MANTRA” (2019), la banda critica el culto al consumismo y la obsesión por las redes sociales, creando paralelismos con sectas modernas que prometen una felicidad inalcanzable. En “Can You Feel My Heart” (Sempiternal, 2013), el apocalipsis se vuelve emocional, reflejando una desconexión profunda que muchos sienten en una sociedad cada vez más digitalizada.
Este enfoque convierte sus canciones en más que un grito de advertencia; son una invitación a reflexionar sobre cómo estamos contribuyendo a nuestro propio colapso.
Construyendo mundos distópicos
La narrativa apocalíptica de BMTH no se limita a sus letras. Sus videos musicales son extensiones visuales de este concepto, creando mundos distópicos que amplifican las emociones que buscan transmitir. “Parasite Eve” se convierte en una historia de supervivencia en un ambiente hostil, mientras que el arte visual de POST HUMAN: NeX GEn sugiere un futuro frío y mecanizado, donde lo humano parece haber quedado relegado a un segundo plano.
La banda ha logrado hacer de su música una experiencia inmersiva, en la que cada elemento —sonoro, visual y conceptual— contribuye a construir una narrativa coherente y poderosa.
La banda sonora de la incertidumbre
Bring Me The Horizon ha encontrado en el apocalipsis una metáfora poderosa para explorar los miedos y las ansiedades de nuestra era, ofreciendo una especie de catarsis: un espacio donde las emociones pueden ser enfrentadas y procesadas, en un mundo lleno de preguntas sin respuesta, que aunque no pretende resolverlas, sí busca acompañarnos mientras buscamos entenderlas.
Lejos de ser solo una banda que o la amas o la odias, Bring Me The Horizon se ha convertido en una crónica del mundo moderno, una banda sonora para quienes caminan sobre el filo de lo que parece ser el fin.
Bring Me The Horizon regresará a Ciudad de México
El próximo 14 de diciembre, la Explanada Azteca será testigo de una noche inolvidable cuando Bring Me The Horizon, llegue a la Ciudad de México como parte de su gira POST HUMAN: NeX GEn. Con un espectáculo que promete una mezcla explosiva de energía, sonido futurista y visuales impactantes, la banda británica liderada por Oli Sykes se encuentra en la cima de su creatividad.
Además, estarán acompañados por increíbles actos invitados como Spiritbox, Polaris, The Plot In You y Thrown, completando un cartel que hará vibrar a los fanáticos del metal y el rock alternativo.
Prepárate para un evento único que no puedes perderte. ¡Hazte con tus boletos aquí y sé parte de esta experiencia que marcará el cierre del año!