En 2007, mientras la música electrónica vivía una transición entre el legado de la era Daft Punk y la explosión del EDM comercial, Justice irrumpió con un sonido que desafió todas las expectativas. Su álbum debut, † (conocido como Cross), no solo revitalizó el French House, sino que redefinió la manera en que la música dance podía ser agresiva, sucia y a la vez increíblemente pegajosa.

Con una fusión de disco, rock, electro y una distorsión salvaje, Justice llevó la esencia del French Touch a una nueva generación, marcando un antes y un después en la música electrónica global, misma que pronto veremos llegar en Ciudad de México este 12 de marzo cuando el dúo francés haga explotar el Palacio de los Deportes, con motivo de su más reciente material titulado Hyperdrama.

Justice: El Renacimiento del French Touch con †

Justice: El French House antes de †

El French House había alcanzado su apogeo a finales de los 90 y principios de los 2000 con artistas como Daft Punk, Cassius, Étienne de Crécy y Modjo. Este sonido, caracterizado por su uso de samples filtrados, grooves funk y una producción pulida, dominó las pistas de baile durante años.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el género comenzó a desgastarse. La escena electrónica se inclinaba cada vez más hacia la música minimalista y las texturas limpias del techno y el progressive house, alejándose del sonido cálido y nostálgico del French Touch.

Cuando Daft Punk lanzó Human After All (2005), con un sonido más crudo y repetitivo, el público y la crítica quedaron divididos. Parecía que el French House estaba perdiendo protagonismo… hasta que apareció Justice.

La revolución de †: distorsión, funk y caos controlado

Justice no solo tomó el legado del French House, sino que lo destruyó y reconstruyó con un enfoque más agresivo, maximalista y caótico. Mientras que Daft Punk usaba samples elegantes y bien pulidos, Justice optó por guitarras distorsionadas, bajos saturados y beats que golpeaban con fuerza.

El álbum † es una declaración de guerra contra las pistas de baile convencionales:

“Genesis” abre con una intensidad cinematográfica, como si estuvieras a punto de entrar en una batalla épica.

“D.A.N.C.E.” rinde homenaje a Michael Jackson con un groove irresistible, pero con una producción más sucia y crujiente.

“Phantom” y “Waters of Nazareth” llevan la distorsión al límite, desafiando la idea de que la música dance debía sonar “limpia”.

“Stress” es casi un tema de horror electrónico, con una agresividad sonora que pocos se atrevían a explorar en la música dance.

El sonido de † no era solo una evolución del French House, sino una reinterpretación de la música electrónica a través del filtro del rock, el metal y el cine de culto.

La transformación en la música electrónica global post †

  • 1. El nacimiento del “Rockstar DJ”

Mientras que la mayoría de los DJs electrónicos se mantenían detrás de los decks, Justice llevó la actitud del rock & roll a los escenarios, con una estética oscura y una energía en vivo arrolladora.

Sus shows en vivo eran más cercanos a un concierto de rock que a un set de DJ, con un despliegue visual impresionante basado en luces, amplificadores apilados y su icónica cruz iluminada.

  • 2. El Electro House y el Boom del EDM

† fue fundamental en la explosión del Electro House, inspirando a productores como Deadmau5, Boys Noize y Skrillex.

Su influencia también se sintió en el EDM masivo que dominaría la siguiente década, con artistas como Zedd, Madeon y Porter Robinson adoptando elementos de su sonido.

  • 3. La Reinvención del French House

Justice demostró que el French Touch no tenía que ser elegante y pulido; podía ser sucio, agresivo y aún así bailable.

Gracias a ellos, otros artistas franceses como Gesaffelstein, Kavinsky y Breakbot encontraron su propia manera de evolucionar el género.

  • 4. Un impacto duradero en la cultura pop

† dejó una huella en el cine, la publicidad y los videojuegos. Sus temas han sido utilizados en películas, comerciales y trailers, consolidando su estatus como íconos de la cultura pop.

Justice como Revolucionarios del French Touch

Con †, Justice no solo revitalizó el French House, sino que lo destruyó y lo reconstruyó con un enfoque más audaz, oscuro y cinematográfico. Su impacto en la música electrónica sigue vigente, y su legado ha influenciado a generaciones enteras de productores y DJs.

Si Daft Punk creó la base del French Touch, Justice le inyectó una dosis de distorsión, energía y caos, llevándolo a un nuevo nivel.

Casi dos décadas después, † sigue sonando tan revolucionario como en 2007, un recordatorio de que la electrónica también puede ser ruidosa, cruda y visceral sin perder su esencia bailable.