¿Por qué Kendrick Lamar es el rapero más importante?
Algunos lo venimos diciendo desde hace cinco años: ¡Aguas con Lamar, que les va a comer el mandado! Nadie lo peló, hasta que explotó esa bomba llamada To Pimp a Butterfly (2015). Hoy, de cara a su presentación en nuestro país en el Bud Light Hellow Festival de Monterrey, exponemos 10 razones por las cuales Kendrick Lamar es el rapero más importante de su generación, por mucho.
1. Borró de un plumazo a Kanye West
Sí, West se cuece aparte, sí, el divo loco de los medios, ajá, que ni de lejos. Tuvo que venir Lamar, con rimas y una narración atípica pero a su vez clásica en el sentido estricto del rap, para demostrar que los artilugios y la pirotecnia va, juegan, pero que la base y el fraseo siguen siendo los que prevalecen.
2. El barrio lo respalda
Una cosa es ser exitoso, otra popular, otra ser bueno. Pero una muy distinta es que tus congéneres reconozcan tu valía como el más granado de la camada. Tras el lanzamiento de Damn este año, raperos como The Game, Busta Rhymes y hasta el infumable P. Diddy elogiaron el trabajo del de Compton. Nada menos.
3. Tiro de tres
Kendrick Lamar quizás sea a la fecha el único rapero que ha lanzado tres discos al hilo con tal grado de calidad e impacto tanto en el público, el gremio, las ventas y la prensa. Difícil perder el piso con eso, pero Lamar no sigue hasta ahora la línea de los fastuosos, pese a haber ya grabado un tema con los de U2. Arroz.
4. La envidia que detona es amor e inspiración
Típico, alguien tan famoso como Barack Obama se empeña en decir que eres el mejor. Otro que gana más lana que Lamar pero con menos chispa (Drake), se enchila y le tira a Obama en sus rolas. Ni modo, hay cosas que el dinero no puede comprar.
5. Credibilidad
To Pimp a Butterfly es un himno a la negritud como pocos, un disco necesario, simbólico y claro en sus linderos discursivos. Sí, muchos discos han vendido millones de copias, ¿pero cuántas canciones como “Alright” merecen ser asociadas con las protestas civiles de tu comunidad? Esto se llama credibilidad. Puño en alto, porque sabemos superar nuestros fracasos y seguir adelante.
6. Versatilidad
El rap es uno de los géneros más difíciles y competidos hoy en día, para destacar hay que tener no sólo pantalones, un discurso claro y una lengua afilada, sino también una producción sonora que no vaya por el mismo carril de siempre. Caer en una zona gris, parca o en los clichés de diario es el pan de cada mil discos de raperos sin sal. Lamar destaca no sólo por su atípico positivismo en un rap de lindes oscuras, sino también por su rango interpretativo, el cual muta, a la vez que hace click con sus dotes narrativos, los cuales son bastante amplios. Un ejercicio de variedad.
7. Tiene un en vivo brutal
Decía, con mucha razón, el rapero ibérico Frank-T en una canción, que no es lo mismo decir en una canción que demostrar en una tarima eso de “yo soy el mejor”. Lamar tiene producciones brutales, sí, pero su show en vivo atiende bien a eso que los estadounidenses llaman un “entertainer”, alguien que da un show, un espectáculo para la gente. No lo puedes dejar de ver, es dramático, histriónico e hipnótico.
8. Puede ser espiritual sin tocar a Dios
Sus letras aspiran a una universalidad desde el interior. Son maravillosas porque hablan abiertamente de lo etéreo e intangible sin inclinarse por una corriente religiosa en particular. Lamar apunta un poco más alto que ser sólo religioso y lo hace desde una palestra muy aterrizada.
9. Logró homenajear a Tupac y ser universal al mismo tiempo
Originalmente titulado «Tu Pimp a Caterpillar» (TuPaC), Lamar quería que el álbum se dijera a Tupac. Kendrick se esforzó por encontrar una vieja entrevista de Tupac y la editó para que parezca que Kendrick y Tupac estaban hablando. El resultado final es increíble y se puede comprobar en la pista final «Mortal Man», así como el poema que Kendrick recita a lo largo del álbum.
10. Es probable que sólo lo veamos en Monterrey este año
Su estatus actual eleva los costos y es difícil ajustar fechas para ver a Kendrick Lamar a la Ciudad de México. Aunque quién sabe con los caminos de la fe. Lo mejor será no perderse su presentación en el Parque Fundidora el próximo 26 de agosto en el Hellow Fest.
Si aun no tienen boletos para el Bud Light Hellow Festival , recuerden que aun los pueden conseguir dando click en la siguiente imágen:
Y también estén atentos a nuestras redes, ya que nosotros estaremos regalando pases.