Tool fue, es y hasta cierto punto sigue siendo un enigma sonoro que desafía los límites del rock progresivo y la composición musical. Con una discografía marcada por estructuras matemáticas, cambios de ritmo inesperados y una riqueza simbólica abrumadora, la banda ha creado algunas de las piezas más intrincadas del género. A continuación, exploramos cinco de sus canciones más complejas, donde la técnica, la teoría musical y la experimentación convergen en una experiencia sonora inigualable.
Cinco de las canciones con las estructuras más complejas del universo de Tool
1. “Lateralus” (2001) – La espiral dorada hecha canción
Como muchos sabemos, si hay una canción que encapsula la obsesión de Tool por las matemáticas y la música, es “Lateralus”. Inspirada en la secuencia de Fibonacci, la estructura de la canción sigue este patrón tanto en sus sílabas como en la progresión musical. Desde la introducción en compases de 9/8, 8/8 y 7/8 hasta su crescendo hipnótico, este es un laberinto auditivo que explora la expansión de la conciencia a través del sonido.
2. “Schism” (2001) – La ráfaga rítmica de lo imposible
El bajo de Justin Chancellor abre “Schism” con una línea rítmica compleja que define el tono de la canción. Su principal característica es la alternancia de compases, que van desde 5/8 hasta 7/8, generando una sensación de inestabilidad y tensión constante. La manera en que Tool manipula el ritmo, convirtiendo la canción en una de las piezas más desafiantes para músicos y oyentes por igual.
3. “Rosetta Stoned” (2006) – Un torrente de caos controlado
“Rosetta Stoned” es una odisea de 11 minutos que desafía la lógica tradicional de la música rock. Con letras aceleradas y un frenesí instrumental ininterrumpido, la canción mezcla patrones de polirritmia con un solo de batería de Danny Carey que parece desafiar la naturaleza humana. La narración errática y los cambios de dinámica hacen de esta pieza una de las más complejas en la discografía de Tool.
4. “The Grudge” (2001) – El himno de la resistencia sonora
Desde su agresiva introducción en 5/4 hasta el desgarrador grito de 25 segundos de Maynard Keenan, “The Grudge” es una cápsula de intensidad y maestría técnica. La batería de Carey y los cambios súbitos de tempo convierten esta canción en una obra maestra del control y la ejecución musical, manteniendo al oyente en una constante montura emocional.
5. “7empest” (2019) – El épico desenlace de una era
Ganadora del premio Grammy a Mejor Interpretación de Metal, “7empest” es un viaje de 15 minutos donde Adam Jones despliega uno de sus solos de guitarra más elaborados. La canción combina elementos de metal progresivo con cambios de compás y una estructura que parece desafiar la lógica convencional de composición.
Prepárate para la visita de Tool a México
El 15 de marzo de 2025 no será un día cualquiera para los amantes del rock en México. Bajo las luces de la Explanada del Estadio Azteca, dos leyendas: Tool y The Cult convergerán en un concierto que promete trascender lo auditivo para convertirse en una experiencia sensorial y emocional. A las 19:00 horas, el escenario se transformará en un lienzo donde el rock progresivo, el metal experimental y el goth rock se entrelazarán con la fuerza de quienes han definido géneros enteros.