El pasado 1 de marzo de 2025, el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de una gran celebración musical con “Sirenas al Ataque”, un homenaje a las mujeres que han marcado la historia del rock mexicano. Organizado por el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura, este evento formó parte del festival “Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025” y reunió a más de 8,000 personas en una jornada de música, memoria y resistencia.

Sirenas al ataque Sirenas al ataque

El concierto contó con la participación de más de 40 artistas y bandas femeninas que rindieron tributo a las pioneras del género. Entre las presentaciones destacadas, Dennise Gutiérrez, vocalista de Hello Seahorse!, ofreció una emotiva interpretación de “Azul casi morado”, en honor a Santa Sabina y a su icónica vocalista Rita Guerrero. También se vivieron momentos llenos de energía con Las Ultrasónicas, quienes hicieron vibrar al público con “Pobre de ti” y “El diablito loco”. Por su parte, Las Luz y Fuerza trajeron de vuelta la nostalgia con “Edi, Edi” de Angélica María, mientras que Las Fokin Biches pusieron su toque irreverente con “Qué grosero”.

Uno de los momentos cumbre de la noche fue la interpretación colectiva de “Sirenas al ataque”, canción de Tere Estrada que da nombre a su libro homónimo. Esta obra, resultado de una investigación de más de una década, documenta la evolución de las mujeres en el rock mexicano desde 1956, resaltando los obstáculos y logros que han definido su camino en la industria musical. La presencia de Tere Estrada en el evento reafirmó la importancia de visibilizar estas historias y reconocer la contribución femenina al género.

Sirenas al ataque: El rugido femenino del rock

“Sirenas al ataque”: Un espacio de visibilidad femenina

Más allá del espectáculo musical, “Sirenas al Ataque” sirvió como un espacio de reflexión sobre la lucha de las mujeres en la escena rockera. El evento rindió tributo a figuras icónicas como Rita Guerrero, Vianey Valdez, Angélica María y Betsy Pecanins, al mismo tiempo que impulsó el talento de nuevas generaciones de artistas que buscan abrirse camino en la industria. Esta edición se destacó por la fusión de diferentes épocas del rock mexicano, creando un diálogo intergeneracional que fortalece la presencia femenina en la música.

El impacto de “Sirenas al Ataque” va más allá de un solo concierto. Eventos como este son fundamentales para continuar la conversación sobre la equidad de género en la industria musical y abrir espacios a nuevas voces. La participación de públicos de todas las edades demuestra que la música sigue siendo una poderosa herramienta de transformación social y que la historia del rock mexicano sigue escribiéndose con el talento de muchas mujeres.

Con esta edición, “Sirenas al Ataque” reafirma su lugar como un evento clave para la visibilización y celebración del rock hecho por mujeres en México. La unión de artistas consagradas con nuevas generaciones no solo brindó un espectáculo memorable, sino que también dejó en claro que el rock femenino está más vivo que nunca y sigue desafiando las reglas con su auténtica y poderosa voz.

Sirenas al ataque