En 2022, la gira Fear Inoculum de Tool no solo se consolidó como una de las más lucrativas del rock, con una recaudación de 50.3 millones de dólares (según Billboard) y un 92% de entradas vendidas en Norteamérica (Live Nation), sino que también reveló un fenómeno cultural más profundo. En un mundo donde el 34% de los millennials en EE.UU. ya no se identifica con ninguna religión organizada, pareciera que muchos de los fans que pertenecen a este grupo demográfico encuentran en sus conciertos, una experiencia colectiva que evoca rituales ancestrales, simbolismo matemático y un sentido de comunidad que parece haberse esfumado de templos e iglesias.
El evangelio según Tool: Códigos y matemáticas
Desde sus inicios, Tool ha cultivado una identidad basada en la complejidad y el enigma. El baterista Danny Carey confirmó en 2001 a Spin Magazine que el álbum Lateralus incorpora la secuencia de Fibonacci, un patrón numérico omnipresente en la naturaleza. Este detalle no es meramente estético: en foros como ToolNavy (activo desde 1998), los seguidores de la banda pasan horas descifrando cómo las letras de canciones como Schism reflejan fractales, alquimia y simbolismo esotérico, ya que Tool usa símbolos universales que resuenan en el inconsciente colectivo.
Conciertos como rituales: Experiencia y testimonio
La mística de Tool trasciende su discografía y se manifiesta en sus presentaciones en vivo. Según datos de Pollstar, el 80% de los boletos para la gira Fear Inoculum (2019-2022) se agotaron en menos de 24 horas, con precios que alcanzaron los 500 dólares en reventa. La demanda no es solo por la música: Tool impone reglas estrictas como la prohibición del uso de celulares, vigilados por personal con linternas UV, y reparte lentes 3D para experiencias inmersivas.
Comunidades digitales: Teólogos de lo oculto
En 2019, usuarios de Reddit descubrieron que el arte de Fear Inoculum ocultaba mensajes cifrados con el número 7, vínculo recurrente con el esoterismo. Este hallazgo, reportado por Revolver Magazine, no es un caso aislado: el subreddit r/ToolBand cuenta con 290,000 miembros que analizan letras, compases e incluso el código de barras de sus discos.
“Estas comunidades funcionan como grupos de estudio religioso. La diferencia es que su ‘texto sagrado’ es el arte de Alex Grey“, señala el antropólogo Adam Possamai, autor de Religión y cultura pop (2005).
Críticas: ¿Espiritualidad o mercadotecnia?
Pero no todos ven un trasfondo altruista en el fenómeno. La revista Pitchfork calificó en 2006 la música de Tool como “elitista” por su complejidad técnica, y el vocalista Maynard James Keenan ha sido ambiguo sobre el misticismo de la banda. En 2019, declaró a Billboard: “Si significan algo para ti, genial. Yo solo canto sobre mi gato”. Esto refleja una paradoja: Tool comercializa misterio, pero su éxito radica en que los fans se absorben al tratar de descifrar verdades universales. Es un negocio brillante.
Las nuevas “religiones seculares”
El fenómeno de Tool no es único. Según el Journal of Religion and Popular Culture, existen fandoms como los de Star Wars o Harry Potter que, han desarrollado rituales similares. Sin embargo, Tool se distingue por integrar ciencia y arte de manera que su espiritualidad no se percibe como escapista, pues usan matemáticas para hablar de trascendencia. Lo que podría manifestarse como una especie de fe compatible con el pensamiento crítico.
Como resume Possamai: “Cuando las instituciones tradicionales fallan, la cultura pop llena el vacío.” y Tool podría ser uno de los mejores ejemplos.
Tool regresará a México
El 15 de marzo de 2025 no será un día cualquiera para los seguidores más acérrimos de la agrupación liderada por Keenan en México. Bajo las luces de la Explanada del Estadio Azteca, dos leyendas: Tool y The Cult convergerán en un concierto que promete trascender lo auditivo para convertirse en una experiencia sensorial y emocional. A las 19:00 horas, el escenario se transformará en un lienzo donde el rock progresivo, el metal experimental y el goth rock se entrelazarán con la fuerza de quienes han definido géneros enteros. ¿Ya estan listos para vivir la experiencia?