En junio de 2003, Saosin lanzó Translating the Name, un EP de apenas 15 minutos que se convertiría en una piedra angular del post-hardcore moderno. Con una mezcla explosiva de agresividad técnica, melodías etéreas y letras introspectivas, este trabajo no solo catapultó a la banda al reconocimiento internacional, sino que también inspiró a toda una generación de músicos y oyentes.

Translating the Name: Un sonido que marcó época

Desde su lanzamiento, Translating the Name se destacó por su capacidad para fusionar la intensidad del hardcore con estructuras melódicas complejas. Canciones como “Seven Years” y “Lost Symphonies” ejemplifican esta dualidad, ofreciendo riffs intrincados y secciones vocales que oscilan entre el canto melódico y los gritos desgarradores. La producción, a cargo de Beau Burchell, logró capturar una energía cruda y auténtica que resonó profundamente en la escena underground.

La voz de Anthony Green, con su rango emocional y expresividad única, añadió una dimensión adicional al EP. Sus letras, cargadas de simbolismo y emoción, abordaban temas de desilusión, identidad y búsqueda personal, conectando con una audiencia que encontraba en la música un reflejo de sus propias experiencias.

A pesar de ser una producción independiente, Translating the Name se difundió rápidamente a través de plataformas como MySpace y foros especializados, convirtiéndose en un fenómeno viral antes de que el término se popularizara. Su influencia es palpable en bandas posteriores como Dance Gavin Dance, The Amity Affliction y Emarosa, que han citado a Saosin como una de sus principales inspiraciones.

Incluso con la partida de Anthony Green poco después del lanzamiento del EP, Translating the Name mantuvo su estatus icónico. La banda continuó interpretando sus canciones en vivo, y temas como “Seven Years” se convirtieron en himnos generacionales que aún hoy son coreados por multitudes.

En 2023, Saosin celebró el 20º aniversario de Translating the Name con una gira especial, demostrando que, a pesar del paso del tiempo, el EP sigue siendo relevante y poderoso. Su capacidad para evocar emociones intensas y su innovación sonora continúan inspirando a nuevos artistas y aficionados del género.

Saosin en Foro Indie Rocks!

Han pasado más de dos décadas desde que Saosin irrumpió en la escena post-hardcore con una energía que marcó a toda una generación. Ahora, los originarios de California anuncian su esperado regreso a Ciudad de México para ofrecer una única y explosiva presentación el próximo 5 de junio de 2025 en la Sala A del Foro Indie Rocks!

Las entradas pueden adquirirse a traves de Fever y físicamente en la Tienda del Foro Indie Rocks! (Zacatecas 43, Roma Norte), disponible de miércoles a domingo en horario de 14:00 a 21:00 horas, con precios que van de los $700 a los $950 MXN.