En un cuarto de siglo, el Vive Latino se ha consolidado como un referente de la música en español y un espacio clave para el desarrollo de proyectos que hoy forman parte del ADN sonoro de Iberoamérica. Desde sus primeras ediciones, este festival fue una plataforma crucial para bandas que, con el paso de los años, encontraron en sus escenarios la validación y el impulso necesarios para crecer. Algunos de estos proyectos comenzaron en horarios tempranos y escenarios pequeños, solo para regresar años después como actos estelares. Otros, que alguna vez fueron la gran promesa del festival, ahora son su historia viva. En este aniversario, es inevitable mirar atrás y reconocer a las bandas que no solo fueron parte del Vive Latino, sino que crecieron con él, evolucionando junto a un evento que se convirtió en tradición y que en esta edición los veremos de regreso.
#VL25: 25 años de historia y las bandas que crecieron con el
Siddhartha
Jorge Siddhartha González Ibarra, conocido artísticamente como Siddhartha, inició su carrera como baterista de Zoé antes de lanzarse como solista en 2007. Con una propuesta de rock alternativo y letras introspectivas, ha ganado reconocimiento en la escena musical mexicana. Participó en el Vive Latino en 2012 y regresó en 2022, donde presentó temas de su álbum “00:00”. Estas presentaciones han sido cruciales para ampliar su audiencia y consolidar su carrera.
Lo que esperamos: Un setlist cargado de nostalgia y emociones, con una ejecución impecable que incluya clásicos como “Naufrago” y “Ser Parte”, además de temas de su más reciente EP que eleven la experiencia sensorial de su música.
División Minúscula
Originarios de Matamoros, Tamaulipas, División Minúscula se formó en 1996. Con su estilo punk rock y letras emotivas, han conquistado a una amplia audiencia. Han sido parte del Vive Latino en múltiples ocasiones: 2005, 2006, 2007, 2009, 2013 y 2019. Estas presentaciones han sido cruciales para su crecimiento y consolidación en la escena musical mexicana.
Lo que esperamos: Una dosis de punk rock en su máxima expresión, con la energía que los caracteriza y un repaso por discos clave como “Extrañando Casa” y “Defecto Perfecto”. Quizá una colaboración inesperada que nos haga gritar aún más.
Molotov
Desde su formación en 1995, Molotov ha destacado por su estilo irreverente y combativo, mezclando rock, rap y funk. Han participado en el Vive Latino en las ediciones de 1998, 2000, 2003, 2005, 2009, 2012, 2015 y 2018. Su constante presencia en el festival ha fortalecido su posición como una de las bandas más emblemáticas de Latinoamérica.
Lo que esperamos: Un show con la misma irreverencia y fuerza de siempre, con himnos como “Gimme Tha Power” y “Frijolero” resonando en el Estadio GNP Seguros. Un guiño a la actualidad política principalmente de Estados Unidos seguro nos caería bien para echar desmadre.
Little Jesus
Formada en 2012 en la Ciudad de México, Little Jesus ha destacado por su estilo indie rock y tropipop. La banda ha participado en el Vive Latino en varias ediciones, incluyendo 2014, 2015 y 2020. Estas presentaciones les han permitido llegar a un público más amplio y consolidarse en la escena musical mexicana.
Lo que esperamos: Un show lleno de frescura y ritmos bailables, con su inconfundible “tropipop”. Sería increíble escuchar los mejores temas de su lanzamiento del año pasado “El Show Debe Continuar”
Porter
Originarios de Guadalajara, Porter se formó en 2004 y rápidamente se destacó por su estilo experimental y letras introspectivas. Han participado en el Vive Latino en las ediciones de 2005, 2006, 2007, 2013, 2016 y 2020. El festival ha sido una plataforma clave para su crecimiento y reconocimiento en la escena musical.
Lo que esperamos: Un viaje sonoro hipnótico, con visuales envolventes y la magia de temas como “Huitzil” y “Cuxillo”. Porter nunca decepciona en vivo, y esta edición podría traer un setlist que nunca olvidaremos.
Estas bandas han encontrado en el Vive Latino una plataforma esencial para su desarrollo y consolidación, conectando con audiencias masivas y reafirmando su relevancia en la música latinoamericana.
No te pierdas la próxima edición del Vive Latino, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de marzo en el renovado Estadio GNP Seguros (anteriormente conocido como Foro Sol). Como cada año, será una celebración imperdible de la música y la cultura latinoamericana que ningún fan de la música y los conciertos se debe perder.