Freim TV

Música

¿Qué sería de la música electrónica sin Kraftwerk?

Música electrónica: Kraftwerk

¿Qué sería de la música electrónica sin Kraftwerk?

@perskita

Era la época de los años 70, cuando a dos jóvenes estudiantes llamados Florian Schneider y Ralf Hütter se les ocurrió desarrollar un proyecto musical que en un inicio fue nombrado Organisation.

Lo que ambos estudiantes nunca imaginaron fue que un simple trabajo escolar se convertiría en el proyecto más importante de la música electrónica: Kraftwerk que después fue completado por dos integrantes más, Wolfgang Flür y Karl Bartos.

Kraftwerk comenzó a producir algunos discos en los cuales mezclaban sonidos nuevos de música electrónica, entre los que reinaban obviamente los sintetizadores y algunos instrumentos como la flauta y el violín.

Fue en 1974 cuando este cuarteto lanza “Autobahn”, disco con el que conocieron el éxito y la fama y con el que marcaron su territorio dentro del mundo electrónico.

Kraftwerk siempre se identificó y porque no decirlo, se distinguió de entre muchos otros proyectos de música electrónica. Sus portadas siempre llamaron la atención por el concepto estético-soviético y robótico-futurista así como por sus canciones de ciencia-ficción.

¿Qué pasa con esos ritmos en `Trans-Europe Express´?

No cabe duda que es uno de los mejores clásicos de 1977 de los alemanes, que retoma lo magnífico que es el transporte ferroviario para los europeos.

La mejor opción para animarnos a recorrer el mundo en bicicleta, `Tour de France´ canción exclusiva para quienes disfrutaron de cada pedaleo en el Tour de Francia 1983.

Por ningún motivo puede faltar `Computer Love´, track que ha sido covereada y remixeada tantas veces se ha podido.

Si de discos conceptuales hablamos, “Autobahn” queda en los primeros lugares de las listas. Kraftwerk plasmó en un audio de poco más de 20 minutos el placer de viajar en carretera, saboreando la adrenalina al conducir velozmente.

Que mejor canción para saber quiénes son en realidad Kraftwerk, `The Robots´.

El momento melodioso de la noche sería con `Neon Lights´, que en teoría en su momento iba a ser lanzada como lado b de `Das Model´.

Que tal unos cuatro minutitos de 3D y un viaje todo pagado a `Das Model´.

`Numbers´, voces en inglés, español e italiano y sampleos perfectos para disfrutar a cualquier hora del día.

Una más del disco “Computer World”, indispensable para mover los pies y disfrutar del esperado espectáculo en 3D.

Si el video de `Musique Non Stop´ es de los mejores de Kraftwerk, sería una muy buena opción de poderlo disfrutar en 3D, resaltando que es uno de los temas que incursionaron por primera vez en el mundo del techno y que mezcla voces masculinas y femeninas en inglés.

Por último y no menos sensacional, `Radioactivity´ una referencia clara a los fatales sucesos ocurridos en Chernobyl, Harrisburg, Hiroshima y Sellafield.  Su nombre lo dice todo.